NOVEDADES DEL MES
.jpg)
Proyecto Competencia destrezas F.S.A.B.V. año 2014
Introducción:
Las competencias a desarrollarse durante el año 2014 tendrán como objetivo la selección del equipo que represente a la F.S.A.B.V. en el Desafío Nacional de Habilidades Bomberiles 2014 organizado por el Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina.
Objetivo de la competencia:
El principal motivo de las presentes competencias será promover el bienestar físico a través del entrenamiento organizado, fomentando el compañerismo y sentido de pertenencia de integrantes de los Cuerpos Activos de las Asociaciones de esta F.S.A.B.V.
Normativa:
Serán de aplicación el reglamento para el Desafío Nacional de Habilidades Bomberiles 2013 del Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina en todos los puntos que no sean expresamente modificados por el presente.
Competencias clasificatorias:
Objetivo: Se llevarán a cabo 2 competencias clasificatorias simultáneas a realizarse el día sábado 19 de julio de 2014, cuya finalidad será la selección de los bomberos que logren los mejores tiempos de cada disciplina, quienes logren clasificar en alguno de estos 2 eventos disputarán la competencia final.
Cronograma clasificación:
Sede Sur: Villa Cañás – Fecha: 19 de julio de 2014 – podrán competir bomberos pertenecientes a los cuarteles de las regionales 1, 2A y 2B - clasifican los ocho (8) primeros tiempos de las disciplinas circuito completo masculino y circuito completo femenino y los cuatro (4) mejores tiempos de las disciplinas torre masculino, torre femenino, entrada forzada masculino, entrada forzada femenino, línea masculino, línea femenino, rescate de víctima masculino y rescate de víctima femenino.
Sede Norte: Gálvez – Fecha: 19 de julio de 2014 – podrán competir bomberos pertenecientes a los cuarteles de las regionales 3, 4, 5 y 6 - clasifican los ocho (8) primeros tiempos de las disciplinas circuito completo masculino y circuito completo femenino y los cuatro (4) mejores tiempos de las disciplinas torre masculino, torre femenino, entrada forzada masculino, entrada forzada femenino, línea masculino, línea femenino, rescate de víctima masculino y rescate de víctima femenino.
Participantes: puede competir cualquier bombero/a empadronado en la F.S.A.B.V. que cuente con la autorización correspondiente de su Jefe y hayan formalizado la inscripción por intermedio de esta Federación. Consideraciones respecto de la participación:
1) La inscripción se formalizará mediante el anticipo por email a la Escuela de Capacitación Provincial del formulario de inscripción, el certificado médico, copia del certificado de cobertura de seguro y nota del Presidente y/o Jefe autorizando la participación.
2) Los originales de la documentación indicada deberán ser presentadas el día de la competencia.
3) Solo serán válidas las inscripciones que se hayan enviado por email antes de las 20:00 horas del día miércoles 16 de julio de 2014.
4) Los jueces de las competencias serán designados por la Escuela Provincial y sus decisiones serán inapelables.
5) Los participantes pueden competir en las disciplinas que deseen, sin restricciones.
6) Cada participante deberá presentarse a la prueba con: a) equipo estructural completo homologado; b) casco para incendios estructurales o rescate vehicular homologado; c) botas de incendio o borceguíes de caña alta; d) guantes de incendios estructurales o rescate vehicular; e) equipo de respiración autónoma completo (el organizador de cada sede pondrá a disposición un compresor para la recarga de los mismos)
7) El traslado de los participantes será a cargo del cuartel al cual pertenecen.
8) Disciplinas:
1) Circuito completo – masculino
2) Circuito completo - femenino
3) Torre – masculino
4) Torre – femenino
5) Entrada forzada – masculino
6) Entrada forzada – femenino
7) Línea de ataque – masculino
8) Línea de ataque – femenino
9) Rescate de víctima – masculino
10)Rescate de víctima - femenino
Disciplinas masculino:
1) TORRE: A la señal del juez, el participante saldrá de la línea de partida, deberá recoger una estiba conteniendo 1 tramo de mangas de veinte (20) kilogramos aproximadamente acondicionado en estiba, cargarlo sobre el hombro, subir por las escaleras escalón por escalón tomado del pasamano hasta el extremo de la torre y depositar la estiba en el lugar determinado a tal fin. Continuando, deberá izar con una cuerda un tramo de mangueras de veinte (20) kilogramos aproximadamente enrollado “a la americana”, debidamente asegurado y que se encuentra previamente instalado en la base de la torre. La estación consiste en levantar desde el balcón de la torre la manga, valiéndose solo de la fuerza de sus brazos; el tramo enrollado deberá quedar en la cima de la torre en el lugar determinado a tal fin. Luego, bajará las escaleras pisando cada escalón y tomado por ambas manos del pasamanos.
2) ENTRADA FORZADA: La estación consiste en que el participante tomará la maza, se subirá a la plataforma, y desde allí deberá golpear un peso sobre un riel y moverlo por una distancia de un (1) metro, al cubrir la distancia descenderá de la plataforma y depositará la maza en el lugar designado a tal fin.
3) AVANCE CON LÍNEA DE ATAQUE CARGADA: La estación consiste en que el participante deberá correr en zigzag por la parte externa de los conos hasta llegar al extremo de la pista de competencia donde recogerá una línea de ataque con una lanza, cargada y presurizada, y deberá avanzar con la lanza en línea recta por entre los conos hasta la marca de llegada ubicada aproximadamente a veinticinco (25) metros. Luego de superar la marca de llegada, deberá dar en el blanco con un chorro de agua, luego deberá cerrar la lanza y depositarla en el lugar designado a tal fin.
4) RESCATE DE UNA VÍCTIMA: La estación consiste en que el participante deberá cargar un muñeco de aproximadamente 75 kg por las axilas y trasladarlo caminando hacia atrás en línea recta, hasta cruzar conjuntamente con la víctima la línea de meta ubicada aproximadamente a veinticinco (25) metros (deberá cruzar por completo ambos pies de la víctima para dar por finalizada la prueba).
Disciplinas femenino:
1) TORRE: A la señal del juez, el participante saldrá de la línea de partida, deberá recoger una estiba conteniendo 1 tramo de mangas de diez (10) kilogramos aproximadamente acondicionado en estiba, cargarlo sobre el hombro, subir por las escaleras escalón por escalón tomado del pasamano hasta un lugar designado en la zona media de la torre y depositar la estiba en el lugar determinado a tal fin. Continuando, deberá izar con una cuerda un tramo de mangueras de diez (10) kilogramos aproximadamente enrollado “a la americana”, debidamente asegurado y que se encuentra previamente instalado en la base de la torre. La estación consiste en levantar desde el balcón medio de la torre la manga, valiéndose solo de la fuerza de sus brazos; el tramo enrollado deberá quedar en la cima de la torre en el lugar determinado a tal fin. Luego, bajará las escaleras pisando cada escalón y tomado por ambas manos del pasamanos.
2) ENTRADA FORZADA: La estación consiste en que el participante tomará la maza, se subirá a la plataforma, y desde allí deberá golpear un peso sobre un riel y moverlo por una distancia de cincuenta (50) centímetros, al cubrir la distancia descenderá de la plataforma y depositará la maza en el lugar designado a tal fin.
3) AVANCE CON LÍNEA DE ATAQUE CARGADA: La estación consiste en que el participante deberá correr en zigzag por la parte externa de los conos hasta llegar al extremo de la pista de competencia donde recogerá una línea de ataque con una lanza, cargada y presurizada, y deberá avanzar con la lanza en línea recta por entre los conos hasta la marca de llegada ubicada aproximadamente a veinticinco (25) metros. Luego de superar la marca de llegada, deberá dar en el blanco con un chorro de agua, luego deberá cerrar la lanza y depositarla en el lugar designado a tal fin.
4) RESCATE DE UNA VÍCTIMA: La estación consiste en que el participante deberá cargar un muñeco de aproximadamente 75 kg por las axilas y trasladarlo caminando hacia atrás en línea recta, hasta cruzar conjuntamente con la víctima la línea de meta ubicada aproximadamente a doce (12) metros (deberá cruzar por completo ambos pies de la víctima para dar por finalizada la prueba)
Desarrollo de la competencia: todos los inscriptos competirán por tiempo atento el objetivo de estas competencias clasificatorias, sin que exista eliminación directa, teniendo derecho a realizar dos veces cada disciplina para la cual se hayan inscripto. El orden de participación será por sorteo realizado el mismo día de la competencia.
Control médico: cada participante deberá entregar la ficha médica provista por la F.S.A.B.V., en original y visada por un profesional de la medicina. Durante el desarrollo de las competencias se llevarán a cabo todos los controles médicos que el encargado de área médica considere. El encargado de área médica podrá impedir la participación de cualquier competidor si considera que existe peligro para su salud.
Competencia final:
Objetivo: Se llevarán a cabo 1 competencias final cuyo objeto será la consagración del mejor competidor provincial en cada disciplina y la selección de los 16 integrantes del equipo provincial para representar a la F.S.A.B.V. en la competencia nacional.
Cronograma: a desarrollarse en el cuartel de la Asociación Bomberos Voluntarios de El Trébol en el mes de agosto 2014
Participantes: solo tendrán derecho a participar los 16 competidores individuales masculinos, 16 competidores individuales femeninos, 8 competidores para cada tramo de la posta masculinos y 8 competidores para cada tramo de la posta femeninos que hayan logrado un lugar en las competencias clasificatorias desarrolladas. Todos los participantes lo harán en forma individual, es decir, no se realizarán competencias por equipos.
Se realizará una competencia especial con la participación de bomberos de más de 45 años de edad cumplidos al día 01.01.2014, la participación de los mismos en esta competencia no los excluye de la competencia general.
Disciplinas:
1) Circuito completo - masculino
2) Circuito completo - femenino
3) Torre – masculino
4) Torre – femenino
5) Entrada forzada – masculino
6) Entrada forzada – femenino
7) Línea de ataque – masculino
8) Línea de ataque – femenino
9) Rescate de víctima – masculino
10)Rescate de víctima – femenino
Desarrollo de la competencia: Primera ronda: los clasificados de cada disciplina realizaran una primera ronda cuyo orden será por sorteo a los fines de establecer los tiempos de cada uno, esta ronda no es eliminatoria. Rondas finales: a partir de la segunda ronda, se completará la grilla en base a los tiempos obtenidos en la primera ronda, y se realizaran competencias por eliminación directa según el siguiente esquema:
Competencias circuito completo (16 participantes)
Segunda ronda |
Tercera ronda |
Semifinal |
Final |
1º tiempo R 16º tiempo A |
a)Ganador (1º/16º) A Ganador (5º/12º) R |
A)Ganador (a) R Ganador (b) A |
Ganador (A) A Ganador (B) R |
5º tiempo R 12º tiempo A |
|||
4º tiempo R 13º tiempo A |
b)Ganador (4º/13º) A Ganador (7º/10º) R |
||
7º tiempo R 10 tiempo A |
|||
|
|
|
Tercer Puesto |
2º tiempo A 15º tiempo R |
c)Ganador (2º/14º) R Ganador (6º/11º) A |
B)Ganador (c) A Ganador (d) R |
Perdedor (A) R Perdedor (B) A
|
6º tiempo A 11º tiempo R |
|||
3º tiempo A 14º tiempo R |
d)Ganador (3º/14º) R Ganador (8º/9º) A |
||
8º tiempo A 9º tiempo R |
Competencias estaciones de posta (8 participantes)
Segunda ronda |
Semifinal |
Final |
1º tiempo (rojo) 8º tiempo (azul) |
a) Ganador (1º/8º) (azul) Ganador (4º/5º) (rojo) |
Ganador a) (rojo) Ganador b) (azul) |
4º tiempo (rojo) 5º tiempo (azul) |
||
|
Tercer puesto |
|
2º tiempo (azul) 7º tiempo (rojo) |
b) Ganador (2º/7º) (rojo) Ganador (3º/6º) (azul) |
Perdedor a) (azul) Perdedor b) (rojo) |
3º tiempo (azul) 6º tiempo (rojo) |
Control médico: cada participante deberá entregar la ficha médica provista por la F.S.A.B.V., en original y visada por un profesional de la medicina. Durante el desarrollo de las competencias se llevarán a cabo todos los controles médicos que el encargado de área médica considere. El encargado de área médica podrá impedir la participación de cualquier competidor si considera que existe peligro para su salud.
Conformación del equipo provincial:
Integrantes:
Individual masculino: Ganador en circuito completo
Individual femenino: Ganadora en circuito completo
Brigada masculina (4): Ganadores de cada una de las estaciones de posta
Brigada femenina (4): Ganadores de cada una de las estaciones de posta
Brigada mixta (4): 2º y 3º tiempo de circuito completo femenino y masculino
Suplentes (2): 4º tiempo de circuito completo femenino y masculino.
En caso de que se determine la participación de dos equipos provinciales en las competencias nacionales, los equipos serán armados según el siguiente orden:
Santa Fe 1:
Individual masculino: 1º en circuito completo
Individual femenino: 1º en circuito completo
Brigada masculina (4): 1º de cada una de las disciplinas
Brigada femenina (4): 1º de cada una de las disciplinas
Brigada mixta (4): 3º y 4º tiempo de circuito completo femenino y masculino
Suplentes (2): 7º tiempo de circuito completo femenino y masculino.
Santa Fe 2:
Individual masculino: 2º en circuito completo
Individual femenino: 2º en circuito completo
Brigada masculina (4): 2º de cada una de las disciplinas
Brigada femenina (4): 2º de cada una de las disciplinas
Brigada mixta (4): 5º y 6º tiempo de circuito completo femenino y masculino
Suplentes (2): 8º tiempo de circuito completo femenino y masculino.
NOTAS:
1) Estimo prudente que en caso de que falten competidores en alguna de las dos sedes clasificatorias para completar el cupo de la final, se de ingreso a la final a los competidores de la otra sede que no hayan clasificado (ejemplo: si en circuito completo femenino se presenta 6 chicas en Gálvez y 11 en Villa Cañás, a El Trébol irían las 6 de Gálvez y las 10 primeras de Villa Cañás)
2) La conformación de los equipos puede variar, ya que si en Palermo toman el mismo criterio que en el año 2012 de incluir 5 participantes en la posta (2 que hacen completa la torre cada uno), deberemos decidir si clasifican para la posta los segundos tiempos de TORRE para completarla

